Álgebra

Esta cat­e­goría es para todos los artícu­los que tratan sobre álgebra.

El mínimo común múltiplo

Intro­duc­ción En este artícu­lo vamos a ver qué es el mín­i­mo común múlti­p­lo y como encon­trar­lo. El mín­i­mo común múlti­p­lo es algo que surge de com­parar dos números, por lo tan­to una consigna como la sigu­iente no ten­dría sen­ti­do: "Encon­trar el mín­i­mo común múlti­p­lo de 24". En cam­bio una consigna como la sigu­iente si puede …

El mín­i­mo común múlti­p­lo Leer más »

El máximo común divisor

Intro­duc­ción En este artícu­lo vamos a ver qué es el máx­i­mo común divi­sor y como encon­trar­lo. En primer lugar es impor­tante destacar que el máx­i­mo común divi­sor es algo que surge a par­tir de com­parar dos números, por lo tan­to una consigna como la sigu­iente no ten­dría sen­ti­do: "Encon­trar el máx­i­mo común divi­sor de 24". …

El máx­i­mo común divi­sor Leer más »

Descomposición de un número en sus factores primos

Intro­duc­ción Un número pri­mo es un número que solo es divis­i­ble por si mis­mo y por 1, algunos ejem­p­los de números pri­mos son el 2, 3, 5 y 7. Cuan­do un número no es pri­mo se lla­ma "com­puesto" y es posi­ble expre­sar este número como una mul­ti­pli­cación de sus divi­sores pri­mos. Esto es lo que se …

Descom­posi­ción de un número en sus fac­tores pri­mos Leer más »

Divisibilidad — Definición y criterios

Intro­duc­ción En este artícu­lo vamos a ver qué es la divis­i­bil­i­dad, cuán­do dos números son divis­i­bles y algunos cri­te­rios de divi­bil­i­dad entre números. Un número nat­ur­al es divi­sor de otro número cuan­do el resul­ta­do de la división del primero por el segun­do es exac­ta (sin dec­i­males). Por ejem­p­lo 2 es divi­sor de 8 porque 8 …

Divis­i­bil­i­dad — Defini­ción y cri­te­rios Leer más »

Cómo calcular porcentajes de manera simple

Intro­duc­ción En este artícu­lo voy a mostrar dos for­mas de cal­cu­lar por­centa­je, la que usual­mente nos enseñan en el cole­gio y tam­bién otra for­ma que me resul­ta mucho más sim­ple, esta for­ma no me la enseñaron ni en el cole­gio ni en la uni­ver­si­dad, pero la dedu­je usan­do conocimien­tos bási­cos de matemáti­ca Pro­ced­imien­to para calcular …

Cómo cal­cu­lar por­centa­jes de man­era sim­ple Leer más »

El Factorial de un número

Intro­duc­ción En este artícu­lo vamos a ver cómo se define la operación fac­to­r­i­al de un número, cál­cu­los y propiedades. Se tra­ta de una operación útil que se apli­ca común­mente en el desar­rol­lo en serie de fun­ciones. Defini­ción del Fac­to­r­i­al de un Número Esta operación se sim­boliza con el sím­bo­lo de admiración por delante del número …

El Fac­to­r­i­al de un número Leer más »

Valor absoluto de un número

Intro­duc­ción En este artícu­lo vamos a ver la fun­ción val­or abso­lu­to de un número, cuáles son sus propiedades, algu­nas grá­fi­cas y como extra vamos a ver cómo cal­cu­lar el val­or abso­lu­to de una expre­sión en el motor grá­fi­co Uni­ty, en el ámbito de la pro­gra­mación y el desar­rol­lo de video­jue­gos. Defini­ción del Val­or Abso­lu­to de …

Val­or abso­lu­to de un número Leer más »

Sumatoria y Productoria

Intro­duc­ción En este artícu­lo vamos a las opera­ciones de suma­to­ria y pro­duc­to­ria, las cuales nos per­miten realizar sumas y pro­duc­tos de man­era repet­i­tiva con un patrón cono­ci­do, vamos a ver cómo se rep­re­sen­tan y cómo realizar los cál­cu­los. Al final vamos a ver cómo pro­gra­mar suma­to­rias y pro­duc­to­rias en lengua­je Java o C#. Ten­go el vídeo …

Suma­to­ria y Pro­duc­to­ria Leer más »

Vectores — Concepto y ejemplos

Intro­duc­ción Un vec­tor es una her­ramien­ta matemáti­ca que nos per­mite rep­re­sen­tar mag­ni­tudes en las que no sólo impor­ta la inten­si­dad (o módu­lo), sino tam­bién la direc­ción y el sen­ti­do en la que están apli­cadas. Los vec­tores son muy útiles en el desar­rol­lo de jue­gos, ya que nos per­miten definir direc­ciones para el movimien­to, hac­er trazado …

Vec­tores — Con­cep­to y ejem­p­los Leer más »

Plano Cartesiano — Sistema de coordenadas

Intro­duc­ción El sis­tema de coor­de­nadas carte­sianas recibe su nom­bre en hon­or al filó­so­fo y matemáti­co René Descartes, con­sid­er­a­do el creador de la geometría analíti­ca. Este sis­tema nos per­mite rep­re­sen­tar pun­tos tan­to en el plano como en el espa­cio. ¿Qué es un plano carte­siano? El plano carte­siano está definido por dos rec­tas per­pen­dic­u­lares entre sí, una …

Plano Carte­siano — Sis­tema de coor­de­nadas Leer más »

Scroll al inicio
Secured By miniOrange