Ejercicio 2 — Cálculo de promedios

Introducción

Este es el ejer­ci­cio 2 de la serie de prob­le­mas bási­cos de pro­gra­mación en lengua­je C# para resolver en Uni­ty. Este prob­le­ma con­siste en cal­cu­lar un prome­dio de cua­tro val­ores ingre­sa­dos por el usuario.

🟢 Vídeo intro­duc­to­rio de la serie de ejer­ci­cios
 

Página de los ejercicios

Solución del ejercicio 2 en formato vídeo: 

🟢 Solu­ción del ejer­ci­cio 2. Cal­cu­lar prome­dios en pro­gra­mación
 

Descripción del problema y estrategia para la resolución

El códi­go del algo­rit­mo que resuelve el prob­le­ma plantea­do debe ir den­tro de la fun­ción Algo­rit­moE­jer­ci­cio del Script cor­re­spon­di­ente, en este caso el script Ejercicio2. La fun­ción Algo­rit­moE­jer­ci­cio será eje­cu­ta­da al pul­sar el botón Eje­cu­tar Algo­rit­mo que hay en pantalla.

Lo que ten­emos que hac­er es tomar las cua­tro entradas ingre­sadas por el usuario y con­ver­tir­las a val­ores numéri­cos, de esta for­ma podremos hac­er opera­ciones matemáti­cas entre ellas.

Una vez que ten­emos los cua­tro val­ores ingre­sa­dos, cal­cu­lam­os el prome­dio hacien­do la suma de todos los val­ores y divi­di­en­do por cua­tro, esto lo podemos alma­ce­nar en una nue­va vari­able tipo float. 

Luego defin­i­mos una vari­able tipo string lla­ma­da "resul­ta­do", gen­er­amos el men­saje de respues­ta con­ca­te­nan­do tex­tos jun­to con el val­or del prome­dio y por últi­mo escribi­mos este resul­ta­do en pantalla.

Solución del ejercicio

Los datos ingre­sa­dos por el usuario estarán alma­ce­na­dos en las vari­able "dato1", "dato2", "dato3" y "dato4". Para con­ver­tir estas vari­ables tipo string a vari­ables numéri­c­as usamos la sigu­iente instrucción:

float num1 = float.Parse(dato1);

De esta for­ma esta­mos definien­do una vari­able tipo float lla­ma­da num1 que se ini­cial­iza con el val­or de la entra­da con­ver­tido a float. Esto ten­emos que hac­er­lo para los 4 datos de entrada.

Es impor­tante aclarar que si el string dato1 no tiene for­ma­to numéri­co (por ejem­p­lo con­tiene letras), no se podrá hac­er la con­ver­sión y ten­dremos un error en tiem­po de eje­cu­ción. En este tipo de ejer­ci­cios se asume que la entra­da ingre­sa­da por el usuario estará en el for­ma­to cor­rec­to. Otro pun­to impor­tante es el sep­a­rador para la parte dec­i­mal, en algunos pais­es se uti­liza la coma para sep­a­rar dec­i­males, pero con esta instruc­ción ten­emos que usar punto.

Aho­ra que hemos con­ver­tido los strings a floats podemos cal­cu­lar el prome­dio con la sigu­iente instrucción:

float prome­dio = (num1 + num2 + num3 + num4) / 4f;

Es decir real­izamos la suma de los 4 números y luego dividi­mos por 4, la "f" que se añade después del 4 en la instruc­ción ante­ri­or nos sirve para indicar que esta­mos hablan­do del número 4 en for­ma­to float y difer­en­cia­r­lo del 4 en for­ma­to int. En este caso par­tic­u­lar pon­er esa "f" no hace la difer­en­cia, pero más ade­lante ver­e­mos cómo nos podría oca­sion­ar bugs no ponerla.

Aho­ra que ten­emos cal­cu­la­do el prome­dio vamos a elab­o­rar el men­saje de respues­ta con­ca­te­nan­do un tex­to con el resul­ta­do, esto lo hace­mos por ejem­p­lo con la sigu­iente instrucción:

string resul­ta­do = "El prome­dio es: "+promedio.ToString();

Como vemos, en la instruc­ción ante­ri­or esta­mos con­vir­tien­do nue­va­mente el val­or de la vari­able prome­dio a string para concatenarlo.

Final­mente escribi­mos este resul­ta­do en el tex­to del Can­vas en pan­talla con la sigu­iente instrucción:

componenteTexto.text=resultado;

Scroll al inicio
Secured By miniOrange