Cómo CREAR y ELIMINAR VENTANAS en Blender

En este artícu­lo vamos a ver cómo crear y deshac­er ven­tanas en Blender, esto es algo que hay que prac­ticar y dom­i­nar cuan­to antes ya que en Blender vamos a tra­ba­jar con múlti­ples ven­tanas todo el tiempo.

Tengo el vídeo perfecto para explicar esto:

En este vídeo vemos dos for­mas de crear y cer­rar ven­tanas en Blender.


Comen­zamos con la ven­tana View­port de Blender que se obser­va en la figu­ra 1.

ventana viewport en blender
Fig. 1: Par­ti­mos de una ven­tana están­dar en Blender

Para crear una nue­va ven­tana en Blender lle­va­mos el cur­sor hacia una de las esquinas de la ven­tana, en este caso la esquina infe­ri­or izquier­da, en deter­mi­na­do pun­to el ícono del pun­tero cam­bia, como se obser­va en las fig­uras 2 y 3, esto nos indi­ca que podemos hac­er un cam­bio en el lay­out de las ventanas.

esquina inferior izquierda de la ventana de viewport en blender que permite dividir la ventana en dos
Fig. 2: El mouse está sien­do lle­va­do a la esquina infe­ri­or izquier­da de la ventana.
esquina inferior izquierda de la ventana de viewport en blender que permite dividir la ventana en dos
Fig. 3: Al lle­gar a la esquina el pun­tero del ratón cam­bia, indi­can­do que podemos dividir la ventana.

Si hace­mos clic sobre esa esquina y move­mos el cur­sor hacia arri­ba sep­a­ramos una segun­da ven­tana de man­era hor­i­zon­tal, como se obser­va en la figu­ra 4, mien­tras que si el cur­sor lo move­mos hacia la derecha, la sep­a­ración de las ven­tanas se hace de man­era vertical.

división horizontal de ventana en blender
Fig. 4: Al pul­sar y arras­trar hacia arri­ba la ven­tana se divide horizontalmente.
división vertical de ventana en blender
Fig. 5: Al pul­sar y arras­trar hacia la derecha la ven­tana se divide verticalmente.

Cada una de las ven­tanas se puede volver a sub­di­vidir en otras ven­tanas, como se obser­va en la figu­ra 6, en la nue­va ven­tana que creamos a la derecha, lle­van­do el cur­sor hacia la esquina infe­ri­or izquier­da, pul­san­do y arras­tran­do hacia arri­ba, divi­do esa ven­tana en dos de man­era horizontal.

división de múltiples ventanas en blender
Fig. 6: Con la nue­va ven­tana que apare­ció se puede repe­tir el proceso.

El contenido de las ventanas en Blender

En Blender siem­pre tra­ba­jamos con un con­jun­to de ven­tanas, aunque no lo hayamos nota­do, al insta­lar Blender y abrir­lo por primera vez nos apare­cerá la ven­tana "3D View­port", la ven­tana "Time­line", la ven­tana "Out­lin­er" y la ven­tana "Prop­er­ties" y quizás me estoy olvi­dan­do de algu­na otra. En las fig­uras 7 y 8 si vemos los íconos cor­re­spon­di­entes a las ven­tanas "Prop­er­ties" y "Out­lin­er" respectivamente.

ventana de propiedades de blender
Fig. 7: La ven­tana de propiedades que aparece por defecto.
ventana outliner de blender
Fig. 8: La ven­tana Out­lin­er que aparece por defecto.

En cualquier momen­to podemos cam­biar lo que mues­tra cada ven­tana sim­ple­mente hacien­do clic sobre su ícono y eligien­do la ven­tana que se nece­site de la lista que se mues­tra en la figu­ra 9.

botón para cambiar el contenido que muestra una ventana en blender
Fig. 9: En la esquina supe­ri­or izquier­da de cada ven­tana está el ícono que per­mite cam­biar el con­tenido de la ventana.

En la figu­ra 10 hemos divi­di­do la ven­tana prin­ci­pal en 4 y hemos hecho que cada una mues­tra una ven­tana distinta.

Múltiples ventanas en Blender en la que cada una muestra un contenido distinto.
Fig. 10: Múlti­ples ven­tanas en Blender en la que cada una mues­tra un con­tenido distinto.

Cómo combinar ventanas en Blender

Aho­ra vamos a ver cómo deshac­er las múlti­ples ven­tanas en Blender, comen­zamos con la situación que se obser­va en la figu­ra 11, en la que ten­emos tres ven­tanas que nos gus­taría fusion­ar en una sola. 

Para unir ven­tanas en Blender hay que ten­er en cuen­ta lo sigu­iente: dos ven­tanas las podremos unir si en la fron­tera que divide dos ven­tanas el alto o el ancho de estas ven­tanas coin­cide.

múltiples ventanas en blender que serán combinadas en una sola
Fig. 11: Par­ti­mos de esta con­fig­u­ración de múlti­ples ven­tanas para combinarlas.

Por ejem­p­lo, en la figu­ra 11, las ven­tanas supe­ri­or izquier­da y derecha coin­ci­den en altura en la parte donde se jun­tan, no así la ven­tana de aba­jo con las ven­tanas de arri­ba, de modo que vemos a comen­zar unien­do las ven­tanas de la parte superior.

Para unir las ven­tanas vamos a una de las esquinas en las que se unen has­ta que el ícono del cur­sor cam­bie como se obser­va en la figu­ra 12. Si en ese pun­to cliqueamos y arras­tramos hacia el lado de la otra ven­tana nos apare­cerá el ícono que se mues­tra en la figu­ra 13,

esquina inferior derecha de la ventana de viewport en blender que permite dividir la ventana en dos
Fig. 12: Se lle­va el cur­sor a un pun­to de la ven­tana donde coin­ci­dan las esquinas de las ventanas

Esto sig­nifi­ca que podemos com­bi­nar las ven­tanas en una sola, además si en este pun­to, man­te­nien­do pul­sa nos move­mos hacia el lado de la otra ven­tana el ícono cam­bia como se obser­va en la figu­ra 14, lo que nos per­mite decidir cuál va a ser el con­tenido de la ven­tana que va a resul­tar de la fusión.

ícono que muestra que dos ventanas en blender se pueden combinar.
Fig. 13: Al hac­er clic y arras­trar una ven­tana hacia la otra nos aparece esta flecha que indi­ca que las ven­tanas se pueden combinar
ícono que muestra que dos ventanas en blender se pueden combinar.
Fig. 14: Si man­ten­emos el click y lle­va­mos el mouse hacia la otra ven­tana la flecha cam­bia de dirección.

Al soltar el mouse las dos ven­tanas se com­bi­nan en una y obten­emos el resul­ta­do de la figu­ra 15.

múltiples ventanas en blender que serán combinadas en una sola
Fig. 15: Las dos ven­tanas se com­bi­na­ron en una sola.

Obser­ven que aho­ra ambas ven­tanas coin­ci­den en ancho en la parte donde se unen, de modo que podemos com­bi­na­rlas toman­do una de las ven­tanas por una de las esquinas de con­tac­to y desplazán­dola hacia la región de la otra ven­tana, como se mues­tra en las fig­uras 16 y 17.

esquina inferior izquierda de la ventana de viewport en blender que permite dividir la ventana en dos
Fig. 16: Se lle­va el cur­sor a una de las esquinas en común de ambas ventanas.
se combinan dos ventanas de blender en una sola
Fig. 17: Se repite el pro­ce­so de cliquear y arras­trar para com­bi­nar ven­tanas de Blender.

El resul­ta­do es el que se obser­va en la figu­ra 18 en la que hemos com­bi­na­do todas las ven­tanas ini­ciales en una úni­ca ventana.

ventana viewport en blender
Fig. 18: Resul­ta­do de com­bi­nar las múlti­ples ven­tanas ini­ciales en una sola.

Detalle extra

Antes se men­cionó que las ven­tanas solo se podían com­bi­nar si coin­cidían en ancho o en alto en la zona de unión, sin embar­go se puede arras­trar ven­tanas pequeñas a otras ven­tanas con las que no com­parten el mis­mo ancho o alto, en la figu­ra 19 se toma la ven­tana supe­ri­or izquier­da y se arras­tra hacia la ven­tana inferior.

esquina inferior derecha de la ventana de viewport en blender que permite dividir la ventana en dos
Fig. 19: Volvien­do al caso de las tres ven­tanas, se lle­va el cur­sor hacia una de las esquinas de una ven­tana pequeña.

Como se obser­va en la figu­ra 20 y el resul­ta­do en la figu­ra 21 esto nos per­mite cam­biar la dis­tribu­ción de las ven­tanas, hacien­do que la ven­tana pequeña aho­ra ocupe todo el espa­cio vertical.

cambio de distribución en pantalla de múltiples ventanas en blender
Fig. 20: En este caso las ven­tanas no se com­bi­nan si no que cam­bia su dis­tribu­ción en pantalla.
cambio de distribución en pantalla de múltiples ventanas en blender
Fig. 21: Resul­ta­do de la operación anterior.

LLEGAMOS AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO

Espero que te haya sido útil! Por favor con­sid­era com­par­tir­lo para apo­yar esta página

Ten­go mucha más infor­ma­ción útil sobre Blender


Scroll al inicio
Secured By miniOrange