Cake on the run

Sinópsis

Es el cumpleaños de tu mas­co­ta y decides cel­e­brar­lo a lo grande com­pran­do un enorme pas­tel, no será una tarea fácil lle­var­lo a casa debido a que es tan alto que por momen­tos se vuelve un poco inestable.

Cómo jugar

Con­tro­la al per­son­aje con las teclas WASD o las fle­chas de movimien­to. Con las teclas WS o fle­chas arri­ba y aba­jo eludes los obstácu­los de la calle. Con las teclas AD o fle­chas izquier­da y derecha bal­anceas el pas­tel, si el pas­tel se está cayen­do hacia ade­lante pul­sa la tecla D o flecha derecha para acel­er­ar y volver a equi­li­brar el pas­tel. Si el pas­tel se cae hacia atrás pul­sa la tecla A o flecha izquier­da para ir más lento y volver a equi­li­brar el pas­tel. Entré­gale el pas­tel a tu mascota.

Desarrollado para la Game Jam Ludum Dare 49 con el tema "Inestable" por:

MARTÍN HEINTZ

MUSIC COMPOSER

GAMEDEVTRAUM

UNITY DEVELOPER

AGUS

SOUND FX

Detalles Técnicos sobre el desarrollo de este juego

A con­tin­uación vamos a repasar un poco de infor­ma­ción sobre el fun­cionamien­to inter­no de este juego y sus mecáni­cas, en primer lugar es un proyec­to 3D desar­rol­la­do con el motor Unity.

Estructura de escenas

Este juego está mon­ta­do en tres esce­nas, la primera esce­na es la del menú prin­ci­pal que cuen­ta con dos botones, uno para empezar el juego y otro botón para cer­rar el juego. Al pul­sar el botón Play pasamos a la esce­na del juego en la cual está mon­ta­do el esce­nario y el per­son­aje. Pasamos a la ter­cer y últi­ma esce­na cuan­do el per­son­aje lle­ga has­ta su casa donde lo espera ansioso su perro.

El personaje controlado por el jugador

El per­son­aje que hay que con­tro­lar corre automáti­ca­mente con una veloci­dad preestable­ci­da que podemos con­tro­lar­la yen­do hacia ade­lante o hacia atrás con las fle­chas direc­cionales o con las teclas A‑D, esto hará que a la veloci­dad ini­cial se incre­mente o decre­mente en una cier­ta medi­da, el per­son­aje nun­ca puede retro­ced­er solo ir un poco mas lento o mas rápi­do, este movimien­to sirve prin­ci­pal­mente para bal­ancear el pastel.

 

Además el per­son­aje se puede mover hacia su izquier­da y derecha, esto se logra con las fle­chas direc­cionales arri­ba y aba­jo o con las teclas W‑S, este movimien­to per­mite al per­son­aje eludir los obstáculos.

El pastel inestable

El pas­tel y la ban­de­ja de soporte fueron hechos en Blender y con­siste en piezas sep­a­radas que están unidas a un mis­mo esquele­to, con­stan­te­mente se repro­duce una ani­mación que hace que las piezas del pas­tel salten a medi­da que el per­son­aje se mueve pero además se con­tro­la el ángu­lo de los hue­sos del pas­tel para pro­ducir la incli­nación hacia un lado o el otro, la incli­nación del pas­tel responde a las acciones del per­son­aje, es decir si el per­son­aje acel­era la ten­den­den­cia del pas­tel es incli­narse hacia atrás, si el per­son­aje va mas lento el pas­tel tiende a incli­narse hacia ade­lante, además de esto cada tan­to se pro­ducen even­tos aleato­rios que sacan al pas­tel de su esta­do de esta­bil­i­dad y fuerzan al jugador a tomar medi­das al respecto.

Música

La músi­ca de este juego la com­pu­so uno de los miem­bros del equipo puedes vis­i­tar el canal Trepen el Paredón para ver mas tra­ba­jos de su estudio.

Obstáculos del mundo

Los prin­ci­pales obstácu­los son val­las de con­struc­ción, árboles y autos los cuales son ele­men­tos estáti­cos, mas ade­lante se agre­gan pozos en los que si el per­son­aje cae la par­ti­da se ter­mi­na. Además apare­cen unos ale­gres obreros que trans­portan un vidrio, estos con­sti­tuyen un obstácu­lo móvil.

El escenario

Los mod­e­los 3D del esce­nario son mod­e­los que hici­mos uti­lizan­do Blender, los mate­ri­ales del esce­nario no tienen tex­turas, solo tienen apli­ca­dos col­ores planos. El per­son­aje fue mod­e­la­do a par­tir de una ima­gen de ref­er­en­cia de un per­son­aje low poly que además con­ta­ba con la posi­ción de los polí­gonos y lo que es la topología

Scroll al inicio
Secured By miniOrange